http://www.afamjal.com.mx/site/index.php
¡espacio para todo tipo de información!
viernes, 11 de octubre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
videos del diputado fernandez noroña
Sr Fernandez Noroña, muchas gracias por exponer a los malvados culpables de la tiranía, la maldad, la miseria y la desgracia en nuestro país. Esa es la gente que dios a su tiempo, desarraigara de la tierra.
uno de los ´pocos en defendera l pueblo y decirles la verdad en sus cara a los demás partidos políticos vende patrias!!!!!!
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Maestros de 7 estados se suman al paro nacional convocado por la CNTE
Unos cinco mil maestros partieron esta mañana de las 22 secciones magisteriales del estado de Michoacán rumbo a la ciudad de México donde se sumará a las protesta en contra de la Ley General del Servicio profesional Docente, aseguró la dirigencia estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tan sólo de Morelia partieron más de 60 autobuses y decenas de autos particulares, mientras que otros contingentes partieron de Maravatío, Zitácuaro, Uruapan, Huetamo, Lázaro Cárdenas, de la Meseta Purépecha y de otras regiones. Mientras que en Cancún, Quintana Roo, poco más de mil maestros de nivel básico del Comité de Lucha Magisterial marcharon y exigieron la abrogación de las leyes secundarias, en tanto, continúa el paro de labores.En Colima, docentes de la escuela Libertad y de Cofradía de Morelos del municipio de Tecomán, y de la escuela primaria Oscar Vicente Núñez del municipio de Villa de Álvarez, pertenecientes a la sección 6 del SNTE, realizaron un paro de labores por la aprobación de la reforma educativa que el Senado avaló esta madrugada.
Desde temprana hora, los maestros avisaron a los padres de familias que realizarían la manifestación y colocaron las pancartas afuera de la escuela, donde les advirtieron que podrían dejar a sus hijos pero no darían clases, por lo que los retiraron del centro educativo. En tanto en Chihuahua unos 45 mil alumnos de educación básica se quedaron sin clases debido al paro de 2 mil maestros de la sección octava del SNTE, en por lo menos 80 planteles educativos, confirmó el Secretario de Educación y Cultura, Pablo Espinoza.Los maestros inconformes con la aprobación de la ley de servicio docente encabezaron marchas de protesta desde diferentes puntos de la ciudad para confluir en la Plaza del Ángel, frente a la sede del gobierno estatal, donde la secretaría general de gobierno implementó un operativo de seguridad con el grupo especial antimotines, que resguardo los inmuebles gubernamentales mientras los maestros se manifestaban.
En Baja California Sur, profesores de cinco municipios también se sumaron al paro nacional, se concentraron en las plazas públicas que están frente a los edificios municipales y del gobierno del estado. En Los Cabos, además, el Movimiento Sindical Cabeño bloqueó la carretera al aeropuerto internacional y realizó un gallo de vehículos por las principales calles de San José del Cabo y Cabo San Lucas. El dirigente del Comité Democrático de la sección tercera del SNTE, Francisco Javier Salgado Agúndez, dijo que el 90 por ciento de las escuelas de educación básica de las cabeceras municipales de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé paralizaron actividades.De la misma manera, miles de profesores de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon hoy en Tuxtla Gutiérrez en contra de la reforma educativa.
Según los organizadores, había 50 mil maestros en la manifestación, pero la policía reportó que participaron 15 mil profesores. El secretario general suplente de la Sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez aseguró al final de la movilización, que “el 95 por ciento de escuelas están en paro de labores en Chiapas”.
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
cómo implementar el método a prueba de errores (POKA YOKE)
• Marco Histórico
•
¿ PARA QUE SE IMPLEMENTA EL POKA YOKE?
•
Asegura la calidad en cada puesto de
trabajo.
•
Proporciona a los operadores
conocimiento sobre las operaciones.
•
Elimina o reduce la posibilidad de
cometer errores.
•
Evita accidentes causados por
distracción humana.
•
Elimina acciones que dependen de la
memoria y la inspección.
•
Libera la mente del trabajador y le
permite desarrollar su creatividad.
•
Generalmente estos sistemas son
baratos y sencillos.
•
FUENTES
DE LOS DEFECTOS
•
NIVELES
DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
v
NIVEL 0: Con frecuencia la planta envía productos
defectuosos al cliente. Este nivel los clientes están
inconformes con el servicio y básicamente se quejan de la calidad de
los productos.
v
NIVEL 1: La planta utiliza muchos inspectores para encontrar un gran
número de defectos, con lo cual se da cuenta que sus procesos
no son adecuados y que, aun cuando no
envía productos defectuosos, el costo de la no calidad es muy
alto.
v NIVEL 2: La planta ha reducido ampliamente los defectos
utilizando control estadístico de procesos, y participan muchos inspectores en el
aseguramiento de la calidad, estos sistemas es alto y la inspección
detecta problemas generalmente cuando los productos han sido terminados.
v NIVEL 3: La capacitación a operadores y líderes
de procesos facilita la detección de defectos y se busca la eliminación de éstos
haciendo participar a los operadores como auditores del proceso anterior antes
de realizar su operación. ( esto se lleva a
cabo utilizando mecanismos a prueba de fallas que no permiten que los
operadores cometan errores).
•
CATEGORÍAS DE LOS ELEMENTOS POKAYOKE
v
POKA YOKE DE ADVERTENCIA: El elemento de advertencia avisa al operador o
usuario antes de que ocurra el error. Sin embargo, el hecho de que el mecanismo
lo advierta no necesariamente significa que se evitará el error.
v
POKA YOKE DE PREVENCIÓN: Con
este tipo de elemento se busca que no haya errores utilizando mecanismos que
hagan imposible cometerlos. Ejemplo:
Es la muesca
que tienen los discos de computadora para evitar introducirlos en el sentido
opuesto.
•
CLASIFICACIÓN DE MECANISMOS DE POKAYOKE
v
Poka
yokes físicos: están orientados a asegurar la prevención de errores en
productos y/o procesos, sirve para identificar los errores o inconsistencias físicas.
v
Poka
yokes secuenciales: cuando
el orden es importante, cualquier cambio u omisión en el mismo puede
resultar en errores, por lo que se buscan maneras concretas para restringir la
secuencia de manera que sólo se pueda seguir un orden predeterminado.
v
Poka
yokes de agrupamiento: se utilizan los kits o el método de los
sobrantes. En los kits se preparan los elementos como materiales, piezas, etc.,
de tal manera que se tengan todos listos y no falte ninguno a realizar la
operación.
v
Poka
yokes de información: estos
sistemas retroalimentan a la persona con información clara, sencilla y
completa de lo que es necesario para evitar errores.
• EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS POKA YOKE
ü
Varilla o perno guía
ü
Plantilla.
ü
Microswitch/ switch límite.
ü
Contador.
ü
Método de sobrante/ excedente.
ü
Restricción de
secuencia.
ü
Estandarización y
solución.
ü
Indicador de condición crítica.
ü
Deslizador de detección y
entrega.
ü
Tope/ compuerta.
ü
Sensor.
ü
Código de colores.
domingo, 8 de septiembre de 2013
"Podemos impedir privatización y aumento de impuestos", AMLO
México.- "Estoy convencido que si todos los que estamos aquí hacemos lo que nos corresponde podemos impedir, con la movilización ciudadana pacífica, la privatización del sector energético y los aumentos de los impuestos. Sí podemos lograrlo", dijo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el mitin en defensa del petróleo y en rechazo al aumento del IVA en alimentos y medicinas, que se llevó a cabo en el Hemiciclo a Juárez.
López Obrador convocó a una gran marcha nacional para el domingo 22 de septiembre y propuso que para el domingo 15 de septiembre, en todas las cabeceras municipales y en todas las delegaciones del DF se lleven a cabo asambleas informativas.
Realizó una consulta pública con las personas reunidas quienes apoyaron los puntos de su estrategia:
- Aplicar en todos los actos el principio de la no violencia. La violencia no destruye el autoritarismo, lo perpetúa. Nuestro movimiento es, ha sido y seguirá siendo pacífico. Por eso, debemos evitar, la provocación.
- No permitir infiltrados. No permitir que se involucren halcones del gobierno en el movimiento, provocadores que se hacen pasar por extremistas. Que nadie se tape el rostro. Es una recomendación que conviene a todos, dice AMLO. "Procuremos dar la cara, no tenemos nada que ocultar".
- Se debe persuadir a integrantes de las clases medias y del sector empresarial, pues a ellos también les afecta. "Este golpe es contra México, por eso tenemos que convocar a todas y a todos".
Por otro lado, AMLO dijo en su discurso que la reforma energética de Enrique Peña Nieto, constituye una traición comparada con el atraco que perpetraron los expresidentes Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz y Carlos Salinas de Gortari.
En la Asamblea Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el político tabasqueño instó a sus seguidores a amarrarles las manos a los salinistas, los panistas y discípulos de Arturo Montiel.
El presidente del Consejo Nacional de Morena aseveró que las llamadas reformas estructurales sólo buscan favorecer a "una pequeña minoría" y han sido impulsadas por un grupo de políticos corruptos.
Por su parte, Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, argumentó que en los últimos 30 años, la economía mexicana se ha estancado por la aplicación de privatizaciones y la promoción de las reformas estructurales.
El experredista llamó a los simpatizantes de López Obrador a acabar con la era de los gobiernos neoliberales y mandó "a la fregada" a quienes promueven las privatizaciones, pues estas medidas no constituyen la solución, sino el problema del país.
Maestros se suman al mitin de AMLO
Desde temprano, simpatizantes del excandidato presidencial comenzaron a congregarse en el cruce de Avenida Juárez y Balderas, al grito de "¡Auxilio, socorro, se roban el petróleo!", y "¡El pueblo se cansa de tanta pinche tranza!" Y a pesar de que López Obrador había convocado su mitin en el Zócalo capitalino, dos horas antes del evento, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena envió un comunicado de prensa para anunciar la sede alterna, frente a la Plaza de la Solidaridad, debido al plantón del magisterio disidente en la Plaza de la Constitución.
El propio López Obrador explicó que no se celebró su acto en el Zócalo debido a la protesta magisterial y les manifestó a los docentes inconformes su "respeto y solidaridad".
Entre pancartas como "Peña Nieto, traidor a la patria", consignas como "¡Peña, idiota, privatiza a la Gaviota!" y mentadas de madre al titular del Ejecutivo federal, los simpatizantes del político tabasqueño esperaron el arribo de su líder, quien arribo a Asamblea Nacional de Morena a las 11:15 horas.
Previo a la llegada del exjefe de Gobierno del DF, sus seguidores enviaron dos porras a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen su plantón contra la reforma educativa en el Zócalo capitalino: "¡Si se trata de evaluar, por Peña hay que empezar!", y "¡Maestro, aguanta, el pueblo se levanta!"
No obstante que la CNTE determinó no mover su plantón, maestros de la Sección 22 del magisterio decidieron sumarse a la asamblea lopezobradorista frente a la Alameda Central.
La Secretaría de Seguridad Pública del DF efectuó cortes a la circulación sobre Avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, donde se dieron cita los simpatizantes de Morena de Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y las 16 delegaciones del DF.
Al acto asistieron la escritora Elena Poniatowska; el actor Damián Alcázar; el productor de televisión Epigmenio Ibarra; el diputado Ricardo Monreal; los senadores Layda Sansores y Manuel Bartlett, así como los perredistas Alejandro Encinas y Mario Carrillo, no obstante que el partido del Sol Azteca decidió no participar en la asamblea de Morena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)