• Marco Histórico
•
¿ PARA QUE SE IMPLEMENTA EL POKA YOKE?
•
Asegura la calidad en cada puesto de
trabajo.
•
Proporciona a los operadores
conocimiento sobre las operaciones.
•
Elimina o reduce la posibilidad de
cometer errores.
•
Evita accidentes causados por
distracción humana.
•
Elimina acciones que dependen de la
memoria y la inspección.
•
Libera la mente del trabajador y le
permite desarrollar su creatividad.
•
Generalmente estos sistemas son
baratos y sencillos.
•
FUENTES
DE LOS DEFECTOS
•
NIVELES
DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
v
NIVEL 0: Con frecuencia la planta envía productos
defectuosos al cliente. Este nivel los clientes están
inconformes con el servicio y básicamente se quejan de la calidad de
los productos.
v
NIVEL 1: La planta utiliza muchos inspectores para encontrar un gran
número de defectos, con lo cual se da cuenta que sus procesos
no son adecuados y que, aun cuando no
envía productos defectuosos, el costo de la no calidad es muy
alto.
v NIVEL 2: La planta ha reducido ampliamente los defectos
utilizando control estadístico de procesos, y participan muchos inspectores en el
aseguramiento de la calidad, estos sistemas es alto y la inspección
detecta problemas generalmente cuando los productos han sido terminados.
v NIVEL 3: La capacitación a operadores y líderes
de procesos facilita la detección de defectos y se busca la eliminación de éstos
haciendo participar a los operadores como auditores del proceso anterior antes
de realizar su operación. ( esto se lleva a
cabo utilizando mecanismos a prueba de fallas que no permiten que los
operadores cometan errores).
•
CATEGORÍAS DE LOS ELEMENTOS POKAYOKE
v
POKA YOKE DE ADVERTENCIA: El elemento de advertencia avisa al operador o
usuario antes de que ocurra el error. Sin embargo, el hecho de que el mecanismo
lo advierta no necesariamente significa que se evitará el error.
v
POKA YOKE DE PREVENCIÓN: Con
este tipo de elemento se busca que no haya errores utilizando mecanismos que
hagan imposible cometerlos. Ejemplo:
Es la muesca
que tienen los discos de computadora para evitar introducirlos en el sentido
opuesto.
•
CLASIFICACIÓN DE MECANISMOS DE POKAYOKE
v
Poka
yokes físicos: están orientados a asegurar la prevención de errores en
productos y/o procesos, sirve para identificar los errores o inconsistencias físicas.
v
Poka
yokes secuenciales: cuando
el orden es importante, cualquier cambio u omisión en el mismo puede
resultar en errores, por lo que se buscan maneras concretas para restringir la
secuencia de manera que sólo se pueda seguir un orden predeterminado.
v
Poka
yokes de agrupamiento: se utilizan los kits o el método de los
sobrantes. En los kits se preparan los elementos como materiales, piezas, etc.,
de tal manera que se tengan todos listos y no falte ninguno a realizar la
operación.
v
Poka
yokes de información: estos
sistemas retroalimentan a la persona con información clara, sencilla y
completa de lo que es necesario para evitar errores.
• EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS POKA YOKE
ü
Varilla o perno guía
ü
Plantilla.
ü
Microswitch/ switch límite.
ü
Contador.
ü
Método de sobrante/ excedente.
ü
Restricción de
secuencia.
ü
Estandarización y
solución.
ü
Indicador de condición crítica.
ü
Deslizador de detección y
entrega.
ü
Tope/ compuerta.
ü
Sensor.
ü
Código de colores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario